Reparación estructural y protección del hormigón en base a la norma UNE EN 1504
Se pretende realizar una reparación estructural y protección del hormigón con base en la norma UNE EN 1504.
Los trabajos en zonas de carreras de mareas se ven dificultados por la capacidad que tiene el oleaje de lavar los productos antes de su endurecimiento. Así mismo es necesario emplear productos que sean sulforesistentes e impermeables, para aumentar la durabilidad de la reparación.
En la cara superior del forjado se realiza una impermeabilización para evitar que el agua acceda a las estructuras desde la zona superior.
La solución de reparación consistió en la preparación mecánica del soporte mediante medios mecánicos como chorro de arena y agua a presión, la pasivación de las armaduras una vez limpias, con SikaEmaco® P 5000 AP (antes MEmaco P 5000 AP), y la recuperación de sección con mortero de reparación estructural SikaEmaco® S 5400 (antes MEmaco S 5400), y con grout SikaGrout®‐765 (antes MFlow 765).
Dado el grado de deterioro de algunas armaduras, se procedió a realizar refuerzo de momentos positivos con fibra de carbono Sika® CarboDur® LAM (antes MBrace LAM 170/3100, 50 x1,2).
Una vez reparada y reforzada la estructura, se procede a realizar una protección de las estructuras con una membrana cementosa impermeable y sulforesistente SikaTop®‐531 Seal (antes MSeal 531), así como una impermeabilización de la cara superior del forjado con un sistema de poliuretano monocomponente Sikalastic® M 640 (MSeal M 640).
Características técnicas
01/05/2013
Reparación en ambiente marino.
Trabajo en zona de carrera de mareas.
Impermeabilización de cara superior forjado.